Contexto energético
El Pacto Verde europeo y el Plan de Recuperación para Europa van a definir la economía europea durante los próximos años. En ese contexto, la economía azul de la Unión Europea resulta fundamental para alcanzar tanto los objetivos económicos asociados como los ambientales y climáticos, dado que el océano es el principal regulador del clima que existe. Además, ofrece energía limpia y nos proporciona oxígeno, alimento y muchos otros recursos indispensables.
De ahí que, para integrar plenamente la economía azul en el Pacto Verde y la Estrategia de Recuperación, la Comisión Europea haya adoptado una nueva aproximación a la economía azul sostenible, entre cuyos objetivos principales están los siguientes:
- Contribuir a mitigar el cambio climático mediante el desarrollo de las energías renovables marinas, la descarbonización del transporte marítimo y los puertos verdes.
- Hacer la economía más circular mediante la revisión de las normas de diseño de las artes de pesca, de reciclaje de buques y de desmantelamiento de plataformas marinas.
- Desarrollar infraestructuras verdes en zonas costeras que ayuden a preservar la biodiversidad y el paisaje, mientras benefician al turismo y a la economía de la costa.
- El 7 de julio de 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el borrador de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, que pretende:
- Convertir España en la referencia europea para el desarrollo tecnológico y el I+D de las energías renovables en el entorno marino, especialmente la eólica flotante.
- Reforzar el liderazgo industrial español en la cadena de valor de estas energías, aprovechando las sinergias con sectores punteros.
- Alcanzar hasta 3 GW de eólica flotante en 2030, un 40% de la meta europea de disponer de 7 GW al final de la década.
- Habilitar al menos 200 millones de euros para I+D de 2021 a 2023 para reforzar las plataformas de ensayo existentes y ofrecer los mejores y más rápidos bancos de prueba de nuevas tecnologías
Además, se espera que garantice un despliegue ordenado de las instalaciones en las aguas territoriales que sea respetuoso con el medio ambiente y compatible con otros usos y actividades, aprovechando su implantación para mejorar el conocimiento del medio marino.
En este contexto, Galicia puede representar un papel importante en el ámbito de la energía eólica marina, ya que dispone del potencial para extender su experiencia en el campo de las energías renovables y del sector marítimo al área de las energías oceánicas.