¿En qué consiste la repotenciación de un parque eólico?
La repotenciación se materializa en el relevo de los aerogeneradores antiguos por modelos más modernos y eficientes, con mayores capacidades de generación de energía, pero manteniendo el total de potencia instalada, de modo que se reduce de manera significativa el número de aerogeneradores y, por tanto, la ocupación del territorio.
La repotenciación de parques eólicos tiene como objetivo mejorar y optimizar un parque eólico ya existente para aumentar su eficiencia y capacidad de generación de energía y reducir su impacto ambiental.
Además de sustituir los aerogeneradores, suele ir acompañado de otras medidas como mejoras en los componentes eléctricos, implementación de nuevas tecnologías o sistemas de monitoreo y refuerzo de la infraestructura.
¿Por qué promovemos repotenciar los parques eólicos?
Beneficios de la repotenciación de parques eólicos
Beneficio ambiental:
- La repotenciación de parques eólicos aumenta la capacidad de generar energía renovable sin la necesidad de alterar nuevos ecosistemas. Esto ayuda a reducir la huella de carbono y a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, lo cual es fundamental para combatir el cambio climático y proteger nuestro entorno.
- Al repotenciar los parques eólicos, se genera más energía limpia ocupando menos terreno, lo que reduce el impacto ambiental y paisajístico.
Reducción del impacto en la comunidad:
- La diferencia de la construcción de nuevos parques eólicos, la repotenciación utiliza la infraestructura existente. Esto significa menos ruido, menos tráfico y menor alteración del entorno local.
- Minimiza la invasión de nuevos terrenos.
Creación de empleo local:
- La repotenciación de parques eólicos genera empleo en la comunidad tanto en el proceso de modernización de los aerogeneradores como en las actividades de mantenimiento continuo. Esto puede ser una fuente de desarrollo económico local, especialmente en regiones rurales.
- Además, fomenta el desarrollo de habilidades locales en nuevas tecnologías y energías renovables, lo que puede implicar ventajas educativas y profesionales para los habitantes de la zona.
Mejora de la estabilidad energética y reducción de costes:
- Con parques eólicos repotenciados, se mejora la estabilidad en el suministro de energía y se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables, que suelen estar sujetas la fluctuaciones de precios.
- La generación de energía más eficiente también puede llevar a una reducción en el coste de la electricidad a largo plazo, lo cual beneficia a las familias y a los negocios locales.
Contribución a la transición energética y autosuficiencia:
- La repotenciación forma parte de la transición cara un modelo energético más limpio y autosuficiente, donde la comunidad contribuye a una mayor independencia energética, reduciendo la vulnerabilidad a crisis internacionales de suministro energético el precios altos de combustibles.
- Fomentar las energías renovables ayuda a que el país avance cara una economía verde, siendo una alternativa más segura y local.
Aumento de la competitividad de la Comunidad Autónoma de Galicia:
- Contar con energía renovable más eficiente constituye un factor de atracción de proyectos industriales intensivos en energía, contribuyendo a consolidar el desarrollo industrial, económico y de empleo en Galicia.
- Además, hace que Galicia sea más atractiva para las inversiones en energía renovable y tecnología. Esto puede traducirse en una mayor competitividad en el comprado global de energías limpias.
- El fomento de la innovación y la actualización tecnológica también nos posiciona como un referente en sostenibilidad.
Menos impacto en la salud pública
- Las fuentes de energía renovable, como la eólica, tienen menos efectos negativos sobre la salud comparadas con las fuentes tradicionales basadas en combustibles fósiles, que liberan contaminantes que pueden afectar la calidad del aire y causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Repotenciar los parques eólicos contribuye a un ambiente más saludable para la comunidad, al reducir las emisiones de gases contaminantes y la polución.
Uso eficiente de los recursos existentes:
- La repotenciación permite aprovechar mejor los recursos eólicos sin la necesidad de construir nuevas infraestructuras, lo que reduce el consumo de materiales y recursos naturales. Es una forma de optimizar lo que ya existe, lo que representa una gestión eficiente de los recursos públicos y privados.
Mayor resiliencia ante emergencias energéticas:
- Los parques eólicos repotenciados, al ser más modernos y eficientes, pueden acercar una mayor estabilidad energética en casos de emergencias o crisis que afecten el suministro de electricidad. Esto es crucial para la resiliencia de las comunidades ante eventos inesperados.
Educación y concienciación sobre energías renovables:
- La repotenciación de parques eólicos ofrece una oportunidad educativa para las comunidades locales, permitiéndoles conocer y entender mejor las energías renovables, su funcionamiento, sus beneficios y como pueden contribuir a un futuro sostenible. Esto fomenta una cultura de concienciación ambiental.
Participación en la economía verde global:
- El compromiso con la repotenciación de parques eólicos sitúa a la comunidad dentro de un modelo económico verde, cada vez más importante a nivel global. Este tipo de economía créela nuevas oportunidades de crecimiento y asegura que Galicia esté alineada con las tendencias globales de sostenibilidad y la lucha contra lo cambio climático.
Desarrollo de infraestructura moderna:
- La repotenciación implica una actualización de la infraestructura energética local, lo cual puede llevar a mejoras en las redes eléctricas, en la tecnología de monitoreo y control, y en la eficiencia de distribución de energía.
En resumen, la repotenciación de parques eólicos no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también promueve el desarrollo industrial, el desarrollo económico local, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y la reducción de los impactos negativos asociados con las energías no renovables.
Por eso, siguiendo las directrices de la normativa europea y estatal, recientemente Galicia declaró de interés público superior las actuaciones de repotenciación de parques eólicos de competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia que consistan en la reducción del número de aerogeneradores y su relevo por otros más capaces o eficientes.